¿Qué es Visualización de Datos?

jueves, 27 de diciembre de 2012

Un issue para los informáticos y no informáticos Al desarrollar  un estudio, investigación o trabajo generalmente se deja para el final la presentación de los datos. Se suele dar gran importancia al proceso de descubrimiento, al desarrollo de las preguntas, al estudio del conocimiento existente pero al armado de los gráficos con resultados se le dedica poco...
Leer más...

Git: submódulos anidados

jueves, 25 de octubre de 2012

Los submódulos en Git son una forma muy elegante de resolver el tema de las dependencias entre proyectos, permitiendo hacer referencia en varios proyectos (repositorios) a un mismo proyecto (repositorio) compartido. Sin embargo, la creación de un repositorio con submódulos anidados está lejos de ser intuitiva. En esta entrada de nuestro blog en inglés le mostramos cómo hacerl...
Leer más...

TypeScript: desarrollo Javascript a gran escala

jueves, 4 de octubre de 2012

Actualmente existen varios “superlenguajes” que permiten escribir JavaScript en una forma más abreviada o segura o con diversas ventajas (el mas conocido es CofeeScript).  Todos ellos se “compilan” a Javascript válido, que es el que viaja al browser. Ahora Microsoft está haciendo su propia apuesta en ese tema, con el TypeScript  - que es un super-conjunto de Javascript con varias características novedosas (entre ellas el control opcional de tipos) que hacen más seguro y fácil el desarrollo en la escala de aplicaciones completas. Tal como en los otros casos, se compila a Javascript...
Leer más...

Puente entre TFS y Git para control de código en paralelo

viernes, 14 de septiembre de 2012

Una alternativa para casos especiales A veces un repositorio de código está alojado en Team Foundation Server - y no puede cambiarse esa decisión - pero uno necesita interactuar desconectado del mismo durante un lapso más o menos prolongado (en términos de la cantidad de modificaciones aplicadas). O simplemente, las preferencias personales por Git - fácilmente entendibles - hacen que para una serie de cambios que requieran un manejo flexible del control de código, se busque la forma de aprovechar las ventajas de Git. git-tfs Para resolver las tareas de identificar los cambios realizados...
Leer más...

Nuestro primer aniversario en Ezeiza

lunes, 30 de julio de 2012

Los tiempos modernos nos obligan a adaptarnos a los cambios, adecuarnos a nuevos ritmos de vida y tomar decisiones inteligentes. Hace ya un año decidimos afianzar el crecimiento de la empresa abriendo una nueva sede de Tercer Planeta en Ezeiza, sumándola a nuestras oficinas existentes hace ya más de 10 años en la Ciudad de Buenos Aires. Festejamos un año en la nueva sede de Ezeiza (foto de...
Leer más...

Obtener version de Git (tag) desde CCNet

viernes, 20 de julio de 2012

Al implementar el flujo de trabajo "mínimo" descripto en mi post anterior, nos surgió la necesidad de acceder desde la plataforma de integración CruiseControl.Net a la información del ultimo tag de versión asignado en Git, asi como a la cantidad de commits ingresadas a partir del mismo; de modo de construir con esa información un identificador de versión (CCNet label). En este artículo - en nuestro blog en inglés - describimos con más precisión la funcionalidad requerida. La solución que implementamos - una extension para CCNET - está publicada en este proyecto en GitHub....
Leer más...

Empezando en Git con un flujo de trabajo minimalista

lunes, 16 de julio de 2012

Los equipos de desarrollo que llevan tiempo utilizando Git como herramienta distribuida de control de código fuente (DCVS) en proyectos de cierta complejidad suelen adoptar metodologías como git-flow para ordenar el flujo de trabajo y las diversas ramas del repositorio. Sin embargo, para equipos pequeños en proyectos no tan complejos, o bien para empezar a establecer un modelo de trabajo adecuado a la propia organizacion, resulta util partir de un modelo mínimo que cumpla los requerimientos básicos para mantener el proyecto en desarrollo y en producción. En este artículo de nuestro blog en...
Leer más...

Git, paquetes Nuget, y caracteres de fin de linea

miércoles, 4 de julio de 2012

Utilizando una combinacion bastante frecuente - y recomendable - de herramientas y componentes para desarrollo de sitios web en entornos Windows (Visual Studio 201x, Git para control de código fuente, Nuget como administrador de paquetes) puede encontrarse con un problema inesperado al tratar de actualizar los paquetes de Nuget. Ese problema se origina en el manejo de los caracteres de fin de linea (CR o CR-LF) que son tratados de un modo particular en Git. Este post en nuestro blog en inglés presenta una descripcion más detallada del problema y una solución propues...
Leer más...

Windows Azure llegó a la Argentina y estuvimos ahí

viernes, 15 de junio de 2012

Ayer participamos del lanzamiento de Windows Azure en Argentina, un evento de día completo que sirvió como un pantallazo rápido de las ventajas y facilidades en el uso a la hora de montarse sobre esta plataforma. Haciendo una breve descripción se podría decir que Windows Azure conjuga virtualización y una serie de servicios, todo en la nube, con las ventajas de poder independizarnos del hardware...
Leer más...

Scrum Gathering 2012–Nuestra experiencia

jueves, 31 de mayo de 2012

Scrum Alliance participa de la organización de varios eventos a nivel global y regional. En este caso algunos de los integrantes de Tercer Planeta participamos del encuentro latinoamericano “Scrum Gathering 2012” realizado los días 23 y 24 de mayo en la Universidad de Palermo, Buenos Aires. A continuación dejamos una breve reseña de los keynotes de apertura y cierre de la jornada y algunas consideraciones personales sobre la organización del evento. Keynote – Xavier Quesada Allue Xavier es un argentino que vive en Bélgica hace algunos años y en su keynote habló de un concepto argentino...
Leer más...

Lo que dejó Ágiles 2011

martes, 10 de enero de 2012

Los días 11, 12 y 13 de Octubre de 2011 se realizó la 4ta Jornada Latinoamericana de Metodologías Ágiles en Buenos Aires. Los dos primeros días de la jornada se dedicaron a charlas, workshops y tutoriales, dejando el último día reservado a los Open Space. En el "Cierre oficial de las Jornadas" se realizó la correspondiente retrospectiva del evento e inmediatamente después se habilitó la fiesta para...
Leer más...